lunes, 29 de diciembre de 2008

jueves, 18 de diciembre de 2008

NAZIO BAT GARELAKO... EUSKAL HERRIA!!!


Abenduaren 27an, 17.30, Bilboko Aita Donostia plazan. Hori da Esaitek ezarritako hitzordua. 30 bat eragilek babestu dute, bestalde, gaur eguerdian Bilboko hotel batean eginiko agerrialdian, Euskal Herriak bere selekzio propia izaiteko eskubidearen aldeko ehunka kirolarik sinaturiko agiria.
Eragile anitzek sostengatzen dute kirolariek euskal selekzioaren alde emandako urratsa. Hala nola, ELB, EHNE, LAB, ELA, Stee-Eilas eta Hiru sindikatuek, Bai Euskal Herriari ekimenak, Etxerat ekarteak, Herria 2000 Elizak, Ahaztuak, Demoak, Torturaren Aurkako Taldeak (TAT) edo Bilgune Feministak bere atxikimendua adierazi diote euskal kirolariek selekzio nazionala aldarrikatuz zabalduriko agiriari.Egoitz Askasibar, Itziar Arratibel eta Martxel Toledo, Esait-en izenean, Bilgune Feministaren izenean Izaskun Garrotxena, ELA sindikatuaren ordezkaria Patxi Agirrezabalaga, eta Mikel Luloaga, Bai EHren izenean azaldu dira gaurko prentsaurrekoan.Futbolariek, heldu den azaroaren 14an, plazara zuten manifestuaren ildotik « pausu garrantzitsua eman dutela» adierazi ondoren, «oraingoan euskal herritarrei egokitzen zaie beren lekukoa hartzea» defendatu du manifestazioaren talde antolatzaileak.Era berean, Esait-k euskal kirolarie guziei (800 kirolarik baino gehiago babestu dute futbolariek azaroaren 14rekin plazaratu zuten manifestua) beren teesertak jantzirik martxa horren «lehen lerroatan» joaiteko gonbita luzatzen diete.

domingo, 16 de noviembre de 2008

Emakumeon kontrako indarkeriari aurre eginez.


Emakumeon kontrako indarkeria, hau da, indarkeria patriarkala, emakume eta gizonen arteko harreman hierarkikoaren ondorioz eta emakumea gizonezkoarekiko menpekotasuna azpimarratuz, emakumeok sufritzen dugun indarkeria bezala definitzen dugu.Emakumeok pairatzen dugun indarkeria, jendartearen eremu guztietan sufritzen dugu. Eremu pribatuan, kalean, lan eremuan, polizia etxeetan…Hots, egiturazkoa den indarkeria pairatzen dugu. Jendarte patriarkalaren oinarrian dagoen botere erlazioen adierazlerik gogorrena izanik.Beraz, indarkeri sexistak gizon eta emakumeon arteko harreman hierarkikoetan du jatorria eta jendarte honek eragiten dituen diskriminazio egoera guztietan du oinarria.Emakumeon kontrako indarkeria, eredu patriarkalaren biziraupenerako elementu egonkortzaile nagusi eta bortitzena agertzen zaigu. Egun munduan zein Euskal Herrian dugun arazo politiko eta sozial larrienetakoa bilakatu arte.Emakumeon kontrako indarkeria Euskal Herrian errealitate bat da. Euskal emakumeon integritatea eta segurtasuna baldintzatzen duen errealitatea, euskal jendartearen demokrazia maila eskasaren ispilua dena.2008a hasi zenetik 5 emakume erail dituzte eta duela hilabete luzetik beste emakume bat desagerturik dago, honek dakarren esangura politiko eta sozialarekin. Eraso sexisten inguruko gertakariak eta salaketak egunero entzun ohi ditugun elementuak dira. Esaterako, azken hilabeteotan gertaturiko bortxaketa kasuak edota eraso anitzak (agresion multiple delakoak). Herriko jaietan edota jai eremuetan emakumeon askatasuna baldintzatu eta eraso sexisten areagotzea ematen da. Lan eremuan ematen diren sexu jazarpenen datuak kezkatzekoak dira. Gazteriaren artean sexuen arteko botere harremanak eta balore patriarkalak iraunarazteaz gain, mutil askok nesken kontrako indarkeria ere baliatzen dute…Beraz, Euskal Herriko indarkeri sexistaren diagnosia osatu ahal izateko datu zehatzik ez badugu ere; aipaturiko datuak oinarri hartuta, emakumeon kontrako indarkeria gure herriko arazo sozio-politiko nagusia dela ondorioztatu dezakegu.Bestalde, Euskal Herriko zatiketa administratiboa iraunarazten duten instituzioen iruzurra gero eta nabarmenagoa da. Administrazioen aldetik, emakumeon aurkako indarkeriari aurre hartzeko martxan dauden lege, protokolo, orden eta akordio inter-instituzionalak, ez dira praktikan jartzen ari edo/eta antzuak dira.Nafarroa Garaian, 2003an Parlamentuan Indarkeriaren aurkako Legea onartua izan bazen ere, egun legea ez dago indarrean. Bost urte hauetan zehar legea tramitatzeko urrats esanguratsurik ez dira eman eta bai Gobernuaren aldetik bai oposizioaren aldetik dagoen borondate eza agerian gelditu da.Euskal Autonomi Erkidegoari dagokionez, ateratako lege, instituzio, protokolo eta neurriek ez dute ahalbidetu ez prebentzio integrala ezta babeserako neurri eraginkorrik ere. 2005ean onarturiko Berdintasun Legeak emakumeen aurkako indarkeriari buruz hainbat ekimen jasotzen baditu ere hutsune estrukturalak eta gabezi nabarmenak ditu. Halaber, legeak jasotzen dituen neurriak aplikatzeko ezintasuna dago, mekanismo behartzaileak ez baititu jasotzen eta horien aplikapenerako dagoen borondate falta agerizkoa da.Ipar Euskal Herriari dagokionez, ez dago berezko neurri edota politikarik. Baina kudeaketa egokitu zaien politikariek erakutsi duten maila eskasa eta erantzukizun falta nabarmena izan da.Estatu Espainolean onarturiko Lege Organikoa zeharo partziala da, bikote eta bikote ohitik zuzentzen den indarkeria mota soilik aintzat hartzen baita. Estatu Frantsesari dagokionez, ez lege partzialik ezta sasi neurrik ere, ez baitago inolako neurri edota politikarik indarkeriari aurre egiteko.Hau guztia gutxi balitz, administrazioek sustatzen duten itxurakeria salatu beharra dago. Izan ere, indarkeriari aurre egiteko politika integrala eta eraginkorra oztopatzeaz gain, mugimendu feministaren borroka eta zehazki indarkeria sexistaren kontrako borroka asimilatzeko saiakera iruzurtiak garatzen ari dira.Azkeneko urteetan Azaroaren 25ren testuinguruan “zuzena” den diskurtsoa eta irudia plazaratzen ari dira. Konpromiso politikoetan oinarritzen ez den mezua eta ekimenak nagusitzen ari direlarik.Emakumeok pairatzen dugun egiturazko indarkeriari aurre egiteko, egungo harreman eredua eta jendartearen egituraketa errotik eraldatu behar da. Eta horretarako emakumeok eskubidedun subjektu osotzat hartzea ezinbestekoa da. Egun ukatu eta urratzen dizkiguten eskubideez jabetu behar gara, emakumeok eskubide osoko subjektua bilakatuz.Beraz, aipaturiko instituzioen iruzurraren aurrean eta Euskal Herriko aldaketa politikoaren norabidean, politika feminista integrala aldarrikatu eta sustatu behar dugu. Gure proiektu politikoaren perspektiban urratsak eman behar ditugu eta benetako praktika feminista garatu behar dugu. Norabide honetan urrats praktikoak ematen jarraitzeko konpromisoa berretsi nahi dugu.Indarkeria aurre egiteko politika integralari dagokionez, mota desberdinetako neurriak hartu beharko ditugu kontutan. Alde batetik hezkidetzan oinarritutako prebentzio neurriak hezkuntzan, osasungintzan, lan eremuan, gazterian, zerbitzu sozialetan, etab. Bestetik erasotu ondorengo neurri asistentzialak eta erantzun soziala artikulatzeri begirakoak.Azken honi dagokionez, larritasun osoarekin heldu behar diegu, indarkeria sexistaren salaketa eta erantzuna iraunkorra bihurtuz. Indarkeria kasuen aurrean eta zehazki emakume baten erailketa gertatzen denean, 48 ordutara mugimendu feministak deitzen dituen mobilizazioetan parte hartzea ezinbestekoa zaigularik. Halaber, eraso sexisten aurrean eman beharreko erantzuna behar bezala artikulatzea premiazkoa da.Bestalde, indarkeriari aurre egiteko emakumeon arteko elkartasuna eta antolakuntza nahiz borroka feministaren premia eta balio politikoa azpimarratu nahi dugu. Baita indarkeriaren aurrean jendarte osoaren inplikazioa ere. Izan ere, guztion ardura da, nagusitzen den sexismoa eta indarkeria adierazpen ororekin bukatzea.Bukatzeko, heldu den azaroaren 25ean burutuko diren mobilizazioetan parte hartzeko deia luzatu nahi dugu. Zehazki lan eremuan ematen diren sexu jazarpenari aurre eginez eta hauen salaketa egiteko, goizean burutuko den mobilizazioa Nafarroako Berdintasunerako Institutuaren aurrean zein arratsaldean Euskal Herriko hiri buru guztietan mugimendu feministak antolatuko dituen manifestazioetan.

jueves, 23 de octubre de 2008

La Ley del Suelo no sirve.

AUNQUE ES UN ARTICULO DEL 2006, MERECE LA PENA LEERLO.
El acceso a la vivienda es uno de los principales problemas de la sociedad vasca. A pesar de hablar de derecho y necesidad básica, no sólo no está garantizado, sino que es patente la escasa o nula voluntad de las instituciones vascas para atajar esta lacra social.
Las diferentes administraciones vascas han dado manga ancha a la iniciativa privada, propiciando la especulación del suelo, el incremento del precio de la vivienda y la creciente dedicación de los recursos familiares (60% de la renta disponible) para la adquisición de una vivienda. El ejemplo más claro de esta irresponsabilidad institucional es el acuerdo suscrito por el Gobierno de Lakua y el PSE. El interés político de Ezker Batua y la coincidencia de intereses comunes entre PNV y PSE han dado como resultado el nuevo bodrio legal que está siendo debatido en el Parlamento de Gasteiz.Se trata de una ley que no plantea políticas públicas de suficiente envergadura para apuntar cambios en la política de vivienda; no es una ley que tenga como objetivo liderar desde la iniciativa pública las políticas de vivienda, no es una ley que ponga freno a la especulación del suelo y no es una ley progresista.Estamos ante un instrumento que no soluciona el problema de suelo que padece Euskal Herria, y menos aún resuelve el problema de la parte de territorio que regula, es decir, de la CAPV.Además, no garantiza el derecho que tenemos toda la ciudadanía a disfrutar de una vivienda digna. En este sentido, no entendemos como una ley que se dice tiene talante progresista, introduce la figura de las viviendas de precio tasado (un 20%) en la modalidad de "Viviendas de Protección Oficial". De esta forma, con las viviendas de precio tasado (viviendas más caras que las VPO) no sólo se reduce la reserva de VPO, sino que además, favorece a quienes más tienen.El proyecto de Ley tampoco establece ningún instrumento eficaz para la promoción de viviendas sociales, promoción necesaria, dado que colectivos (jóvenes, mujeres, inmigrantes...) y personas (trabajos temporales, economía sumergida...) quedan fuera de los baremos establecidos para las VPO.Asimismo, tampoco se potencia el uso de la vivienda, es decir, no se impulsa el alquiler público. En la ley debiera prevalecer la vivienda de alquiler en todas las promociones. En este sentido, cabe mencionar que, mientras en el Estado español la vivienda de alquiler es del 12% del total (10% alquiler privado, 2% alquiler público) en otros países de Europa el porcentaje es de: Alemania 62% (36% alq. privado, 26% alq. social) Austria 45% ( 23% alq. social, 22% alq. público) Dinamarca 45% (19% alq. social, 26% alq. privado) Estado francés 36% (17% alq. social, 21% alq. privado). Estos mismos datos en Hego Euskal Herria, según datos del Censo de Población y Vivienda (2001) suponen: Viviendas en propiedad: Araba 88%, Bizkaia 88%, Gipuzkoa 87%, Nafarroa 86%; viviendas en alquiler: Araba 7%, Bizkaia 7%, Gipuzkoa 8%, Nafarroa 8%.A pesar de que uno de los objetivos de la ley -supuestamente- es la lucha contra la especulación, no se plantea ninguna medida eficaz para acabar con ella. En este sentido, y a pesar de que la primera gran causa del encarecimiento de la vivienda es el precio del suelo, no se realiza ninguna reforma en el concepto y uso de éste. Desde LAB creemos que el punto de partida para acabar con el problema de la especulación debe ser la naturaleza social del suelo. Por ello nos preocupa la gran autonomía que tendrán los ayuntamientos en relación con las recalificaciones dado que éstas son un medio inmejorable para la autofinanciación, impulsando así la especulación.Finalmente, mencionar que en el Proyecto de Ley no se establece ningún instrumento para que las viviendas actualmente vacías (245.422, un 5.6% más que la media europea) salgan al mercado y sean usadas. Desde LAB proponemos que sea garantizada la función social de la propiedad articulando instrumentos que en base a la utilidad pública y el interés social posibiliten movilizar el parque de vivienda vacía. El mismo argumento puede utilizarse para forzar la rehabilitación de viviendas que no se encuentren en condiciones de habitabilidad y así garantizar su uso y aprovechamiento. En definitiva, desde el sindicato LAB creemos que la futura normativa no garantiza el derecho a la vivienda, no hace frente a la especulación y refuerza la iniciativa privada. Por ello, exigimos que sea retirada y que se que elabore una nueva Ley del Suelo que haga frente y resuelva realmente el grave problema que la vivienda está generando en Euskal Herria.

domingo, 12 de octubre de 2008

Lecciones de la mayor estafa (publicitada) de la historia (Alicia Sturtze)


Portada de la revista «Time» del 29 de setiembre sobre el colapso de Wall Street: «El precio de la codicia», con un fotomontaje de un toro (muy macho) llorando. Portada de la misma revista del 13 de octubre: «Vuelven los tiempos duros», con una conocida foto de la crisis del 29 en la que se ve gente haciendo largas colas en New York para conseguir un plato de sopa... Las bolsas se hunden; hay falta de confianza; el paro aumenta; nuestros ahorros peligran... Una vez más, quieren que interioricemos que todo es debido a la propia naturaleza humana (en este caso, a uno de los siete pecados capitales, la avaricia) y que, por ello, nos enfrentamos a una nueva plaga bíblica o a los conocidos siete años de vacas flacas (burbujas que revientan), que suceden a los correspondientes siete años de vacas gordas (burbujas que se inflan). ¡Castigo de Dios! por haber creído, nosotros también, en las virtudes milagrosas del libre mercado y del «capitalismo popular» y haber olvidado las sabias palabras de Tomás de Aquino de que el dinero es infecundo y, por tanto, «no puede engendrar dinero» porque supone obtener beneficio sin trabajar y aún durmiendo, lo cual va contra la ley del Señor que dice: «Comerás con el sudor de tu frente». ¿Seguro que Bush y su equipo de halcones leen la Biblia?
La cuestión es paralizarnos por el miedo, anestesiarnos el justo e imprescindible derecho a la rabia y a la protesta, hacernos creer que el menor de los males es inyectar dinero a los banqueros, impedirnos interpretar que, detrás de todo esto, hay víctimas (nosotros) y hay culpables, y que esos culpables no son sólo (que también) unos trileros o unos despiadados tiburones que han aparecido por ahí, por Wall Street o internet, haciendo de las suyas, sino parte inherente al sistema capitalista que, por su propia naturaleza, se basa en la especulación y que, como decía Marx, tiene por objetivo básico multiplicar su dinero al máximo, pasando lo menos posible por el penoso proceso de la producción.
La sed de beneficio, es decir, el robo, es el motor último del capitalismo. Y los estados capitalistas (las democracias burguesas) son sus representantes y por ello, precisamente, vehiculizaron a partir de los 80, con Reagan y Thatcher, la desregularización y liberalización de los mercados de capitales en un momento en que, en nombre del neoliberalismo, protegieron a los grandes frente a la crisis de sobreacumulación. Ello ha supuesto que la desconexión entre la economía real (en estancamiento) y la especulativa (febrilmente activa) sea cada vez más abismal. Y sin plusvalía real, a largo plazo, no hay especulación que valga. Por eso, detrás de esta nueva burbuja, vendrán otras, quizás más catastróficas. No se trata pues de errores que hay que corregir imponiendo mayor control. Se trata de un sistema mortífero que va a pretender seguir imponiendo la ley del mercado al planeta entero y contra el que hay que pelear.
Ahora que, una vez más, nos quieren hacer cargar a la clase trabajadora con la mayor estafa económica (publicitada) de la historia, con esa obscena e impune sangría que pretenden taponar con cientos de miles de millones de dinero nuestro, quienes gobiernan los medios, los políticos y la «élite pensante» (esos avispados economistas que no dan una) pretenden que creamos que «todo va a ser diferente a partir de ahora». Según no paran de recordarnos esa nueva generación de agresivos ministros y ministras, consejeros y consejeras del I+D+i, la solución es «ser competitivos». El problema es que, tras la mágica palabra, se ocultan las viejas recetas de siempre: trabajos basura, precariedad, dobles jornadas de trabajo, reducción del gasto social, abaratamiento de los despidos, descenso del consumo, empeoramiento de la calidad de vida para la gran mayoría, inseguridad, paro..., mientras, de un modo cada vez más opaco, siguen privatizando el dinero y los servicios públicos, la sanidad y la educación, en cada vez menos manos. Ahí tenemos a Esperanza Aguirre para demostrarlo.
Estatalización de las pérdidas y privatización de los beneficios: «socialismo para los ricos y libre mercado para los trabajadores» que diría el demócrata Gore Vidal. Para el capitalismo, nunca existió ni existirá el libre mercado. Y es que, como recuerda James Petras, es él quien, a través del Estado, controla los presupuestos, los impuestos, las inversiones y los incentivos. Es él quien determina «quién debe regular a quién, a qué costo y en beneficio de quién», y eso que llaman competitividad no es sino aumento de la tasa de explotación de la gran mayoría.
En la recesión actual, es ese capitalismo parasitario el que, al tiempo que pide miles de millones a los gobiernos, exige que nadie se los controle y que, eso sí, exista un control presupuestario estricto y notorios recortes en lo social. El cinismo llega hasta el punto de que, en el Estado español, se baraja la posibilidad de conceder una amnistía fiscal «para que aflore el dinero negro procedente de operaciones de billetes de 500 euros» y haya así más liquidez. La medida, dicen, podría afectar la moral del contribuyente, pero se llevaría a cabo ¡para proteger un bien mayor!
Esos economistas burgueses, incapaces de presagiar este colapso porque su única función es justificar un sistema degenerado y en quiebra, esos «gurús» que teorizaban sobre las virtudes del neoliberalismo y las maravillas de la «ingeniería financiera» (que ahora, en un brusco cambio semántico, llaman «productos tóxicos»), proclaman ahora enfervorecidamente que la solución pasa por una mayor regulación y planificación y por recuperar la confianza, porque es la confianza (o la falta de ella) la que determina el crecimiento o la recesión capitalistas. Olvidan (o quieren olvidar) que el sistema capitalista, por su propia naturaleza, no puede ser regulado ni planificado, y que el grado de confianza está arraigado en condiciones objetivas: la actual crisis no es producto sino causa del absoluto recelo ante la situación generada por un largo período de especulación incontrolada.
Además, carentes de cualquier atisbo de memoria histórica, no contemplan el hecho de que el capitalismo sale de sus crisis con un claro aumento de concentración de capital. Nos hablan de millonarias «pérdidas», como si los billetes desaparecieran de pronto de la chistera, pero el dinero ganado no se ha volatilizado: al reventar la burbuja, lo que sí puede haber hecho es cambiar de manos, como lo demuestra la cantidad de adquisiciones que está habiendo y que anuncian el mayor nivel de concentración bancaria de la historia. No está habiendo, como dicen, nacionalizaciones de bancos. El pueblo no es ahora propietario de banco alguno. Lo que ha hecho el Estado es comprar sus pérdidas con el dinero de los contribuyentes, para volverlos rentables y revenderlos a sus «legítimos dueños» para que sigan haciendo de las suyas... que para eso son banqueros con contabilidades paralelas.
Como recuerda Alan Woods en «La crise du capitalisme mondial», Lenin señalaba que la política es economía concentrada. Esta crisis económica que asola el mundo tiene y va a tener serios efectos sicológicos en todas las clases sociales. Mientras hemos vivido con «cierta alegría», la ideología burguesa sobre las maravillosas virtudes del sistema ha calado en la clase obrera y, muy principalmente, en sus cada vez más degeneradas organizaciones políticas y sindicales, repletas de cuadros con el porvenir asegurado. Pero ahora que nos va a tocar pagar la recesión y «cargar con el muerto» tenemos que recuperar las ideas fundamentales del socialismo. No queremos un capitalismo del siglo XXI. Queremos un socialismo del siglo XXI.
La mundialización se manifiesta como una crisis mundial del capitalismo. El capitalismo no es ineluctable ni eterno. No se trata pues de ayudar a los mercados a «salir del paso», ni de salvar a los banqueros. Se trata, como dice Petras, justamente de lo contrario: de socorrer a los desamparados y penalizar a los acaudalados. Se trata de eliminar la dictadura del capital financiero, terminar con la economía de casino, arrancar al sector privado las principales palancas de la economía, nacionalizando la banca, las compañías de seguros y las grandes empresas. Sólo cuando la sociedad controle las fuerzas productivas se podrá realizar un plan de producción racional en beneficio de la mayoría y no de un puñado de riquísimos parásitos y especuladores.
Como decía Victor Hugo y recuerda Alan Woods: «Ningún ejército es más poderoso que una idea a la que le ha llegado ya la hora».

domingo, 3 de agosto de 2008

Alarmas sociales «construidas» frente a alarmas democráticas reales e imposibles de ocultar


La escandalera mediática y política recreada en los últimos años de prisión de Iñaki de Juana ha llegado al escalón del puro histerismo con su excarcelación, consumada ayer tras pasar 21 años entre rejas, los dos últimos sustentados en una «imputación construida» según el manual del ex ministro López Aguilar. Noticias de estos días como la suspensión del concierto de un grupo musical llamado ``The Juana Chaos'' dan la medida exacta del grado de paroxismo alcanzado por una dinámica que nunca debió iniciarse y que está basada en una burda manipulación de la realidad. En ningún país del entorno hay encarcelamientos tan largos como éste. El récord lo tiene otro vasco: Joxe Mari Sagardui, Gatza, acaba de cumplir 28 años sin pisar la calle.
El tratamiento de la cuestión pasaría a engrosar la antología del disparate si no fuera porque tiene un objetivo de fondo, visible esta misma semana en iniciativas como la extensión de las investigaciones patrimoniales a familiares de presos o el intento de imponer a los ex presos un lugar de residencia. Se buscan emprender nuevas reformas legales ad hoc -«una vuelta de tuerca», en palabras de Soraya Sáenz de Santamaría, del PP-.
Ocurre, sin embargo, que al Estado español se le han acabado ya todas las vueltas de tuerca contra los presos vascos, de modo que ahora ha decidido «construir» contra sus familiares o contra los ya excarcelados, con medidas que de nuevo no tendrán parangón alguno en Europa Occidental. Y aunque ello le suponga ponerse en evidencia. Si esta misma semana el Comité de Derechos Humanos de la ONU ha tirado de las orejas al Estado francés por cuestiones como los plazos de detención, poca duda cabe de que en el informe que se prevé para octubre Madrid saldrá bastante peor parado.
Y todo esto ocurre, por cierto, cuando apenas hace un par de semanas el ministro de Interior español, Alfredo Pérez Rubalcaba, argumentaba que «la mejor forma de pasar una estancia larga en la cárcel es ingresar en la banda ETA». Si Rubalcaba pretendía hacer un titular impactante, sólo logró enunciar una obviedad. El problema para el ministro es que la ciudadanía vasca sabe eso hace mucho tiempo, y los datos objetivos muestran que por ese lado no ha llegado ningún triunfo del Estado ni ninguna solución al conflicto.
Realidades virtuales
La noticia de la semana debería ser, por tanto, la alarma democrática y no una alarma social inventada a base de toneladas y toneladas de páginas amarillentas y de horas y horas de teleshows morbosos. Hay medios que a base de retorcer la realidad de este país han perdido la percepción y hoy se escandalizarán por las muestras de apoyo recibidas ayer por Iñaki de Juana, igual que el miércoles lo hicieron tras el cálido recibimiento de los arrasatearras a su alcaldesa, Ino Galparsoro.
El complemento necesario a la construcción de estos escándalos artificiales es el manto de silencio extendidos sobre las alarmas democráticas reales. Extraño mecanismo ése que hace que los mismos que hace días novelaban sobre amenazas de violación en Colombia no vean interesante la misma denuncia cuando el caso no ocurre en una selva a miles de kilómetros sino en un calabozo cercano, cuando la víctima no se llama Ingrid Betancourt sino Libe Agirre, cuando los captores no son las FARC sino la Guardia Civil. Extraño mecanismo el que hace que nadie explique por qué tras las detenciones de Bizkaia se descubren pisos, zulos y buzones y, en cambio, las mismas policías no son capaces de que el detenido en Iruñea por el estrangulamiento de una joven de Irun les explique qué pasó. ¿Por qué será?
La construcción de esa realidad virtual requiere tratar a la opinión pública como un ente carente del sentido común y el criterio crítico para hacerse preguntas tan básicas. Pero en Euskal Herria es imposible tapiar la pared de la verdad sin que queden grietas por la que ésta se cuele. Que se lo pregunten a Juan José Ibarretxe, que el viernes tuvo que enfrentarse con una realidad elocuente: tras sus nueve años en Ajuria Enea, hay más presos y familiares que nunca, y diecisiete personas han perdido la vida en las cárceles o en las carreteras.
Roberto Cearsolo y Reinaldo Sancho
Puestos a buscar alarmas sociales reales, esta semana ha ofrecido dos ejemplos tan evidentes para la ciudadanía como desapercibidos para las altas instancias. Si el tratamiento dado por jueces y políticos al estallido del caso de la sustracción de fondos del Museo Guggenheim ya evidenció una clara doble vara de medir, la auditoría externa que advierte ahora «claros indicios» de que Roberto Cearsolo se llevó aún más dinero del que reconoció multiplica el estupor. El amparo institucional al ex director de Administración y Finanzas del museo, tras apropiarse de 486.000 euros que pudieron ser 556.000 según se dice ahora, sí es un auténtico motivo de alarma social, y más en tiempos de crisis económica. Una crisis que, como se ve, no afecta a todos por igual.
Tampoco ha habido movilización de instituciones y patronales por Reinaldo Mariano Sancho, un trabajador subcontratado de la Volkswagen que acaba de fallecer tras cinco largos años de agonía por un accidente laboral. Las cifras de siniestralidad son escandalosas, y no se arreglan con fotos como la de Lakua con Confebask, UGT y CCOO, en la que ELA y LAB decidieron no posar.

domingo, 20 de abril de 2008

Ética y pedagogía contra la democracia en Euskal Herria


Los grandes conceptos filosóficos, económicos y sociopolíticos se pueden construir de arriba abajo o de abajo arriba. El primer método lo utilizan tanto quienes intentan engañar al conjunto de la sociedad afirmando que han recibido la inspiración de algún ente divino como quienes consideran que sus reflexiones, basadas las más de las veces en una limitada experiencia personal, son el culmen de la sabiduría y, debido a su magnanimidad ética, las lanzan a los cuatro vientos para que el resto de la humanidad reciba ese maná intelectual. Cuando sus argumentos no son «comprendidos», es decir, cuando no son compartidos por la mayoría, tanto los primeros como los segundos utilizan otros métodos menos éticos y menos estéticos para hacer entender a la gente que ellos siempre tendrán la razón y, por tanto, no hay posibilidad de abrir un debate.
El otro método parte de la recopilación de información variada y experiencias plurales, a ser posible prolongadas en el tiempo, para llegar a conclusiones de carácter general. Conclusiones que pueden ser tan equivocadas como las demás pero que, de entrada, pueden ser contrastadas porque se basan en la realidad: en personas reales y en hechos reales.
Durante las últimas semanas, en Euskal Herria se vienen escuchando frases grandilocuentes -repetidas tras el atentado del jueves en Bilbo- con las que un grupo reducido de dirigentes políticos quiere trasladar al conjunto de la ciudadanía la idea de que ellos ya han encontrado la fórmula mágica para abordar -no para resolver- el conflicto político. De forma breve, se trata de firmar unos principios éticos ya universalizados, sin aportar ninguna novedad, para justificar cambios reales en un ámbito que cada día está más lejos de la esfera elitista en la que ellos toman las decisiones «más justas» en nombre de la comunidad; firmar y sentarse a esperar qué ocurre cuando los de abajo cumplan sus dictados.
Los ejemplos, los hechos, que abonan esta tesis se suceden día a día. Cuando la pasada semana se reunieron en el Parlamento de Gasteiz los representantes de las direcciones de PNV, PSE, PP, EA, EB y Aralar, lo hicieron para tomar decisiones que afectan a los ayuntamientos; lo hicieron sin consultar a sus militantes; ni siquiera (quizás hubo alguna excepción) consultaron a sus grupos municipales; y lo hicieron sin querer retratarse todos juntos ante la opinión pública.
Antes de suscribir ese acuerdo, los auténticos impulsores de la estrategia nada original de arrebatar las alcaldías a la izquierda abertzale, los mismos que controlan buena parte de los medios de comunicación y otros centros de este país dedicados a crear opinión, comenzaron a abrumar a la ciudadanía con ideas-fuerza como éstas: «En Mondragón hay que hacer pedagogía democrática», Patxi López; «También el Pacto de Ajuria Enea, de 1988, donde estaban todos los partidos políticos, abogaba por la incorporación de ese mundo al ejercicio de la política», Iñigo Urkullu; «Estamos dispuestos a estudiar alternativas de pedagogía política para el electorado que dio su apoyo a ANV», Joseba Egibar.
El mensaje compartido por PSOE y PNV enlaza con la tesis, reiterada por muchos políticos y medios de comunicación vascos y españoles, de que «la sociedad vasca está enferma». Y el partido jeltzale parece haber olvidado que esa expresión no fue acuñada sólo para referirse al apoyo que la lucha armada de ETA suscita entre la ciudadanía vasca, sino también para hacer «comprender» al mundo entero cómo era posible que los unionistas, PP y PSOE, no consiguieran más votos que los abertzales en las elecciones de una parte de este país.
Y para hacer frente a esa enfermedad, unos practican métodos psiquiátricos ya en desuso en algunos lugares de Occidente, como la tortura (terapia de shock) o el aislamiento en centros especializados (dispersión de un colectivo en cárceles fuera de su país y distantes entre sí cientos de kilómetros); y otros plantean hacer pedagogía, lo cual, según se desprende del contexto en el que lo preconizan, consiste en hacer que las ideas entren a palos -políticos o físicos- en las mentes enfermas.
Asumir la realidad
Para esconder aún más su objetivo, PSOE y PNV, con el apoyo de PP e IU, pretenden presentar esas medidas pedagógicas como el súmmum de la democracia. Si la Asamblea Regional de Gipuzkoa se opone a que se arrebate la alcaldía a ANV siguiendo esa receta, el propio Egibar es el encargado de puntualizar que lo que ha decidido la élite jeltzale (el EBB) es de obligado cumplimiento; si la asamblea local se opone a apoyar la presentación de una moción de censura, la dirección de EB plantea cambiar los estatutos para obligarla a acatar a la élite sin rechistar; si la militancia de EA no ve con buenos ojos la iniciativa, la Ejecutiva Nacional decide que no la extenderá más allá de Arrasate... Y todo ello en nombre de la «ética democrática».
Lo que no quiere hacer la mayoría de estos dirigentes políticos es exponer ante la sociedad cuáles son los motivos por los que la izquierda abertzale gobierna actualmente, como lo ha hecho anteriormente, en Arrasate y en otros muchos municipios; no quieren reconocer que gran parte de la de la población de Euskal Herria -no sólo la izquierda abertzale- no piensa como ellos.
Evidentemente, la militancia del PSOE, como la del PP, será partidaria muy mayoritariamente de la decisión que ha tomado su dirección, y muchos lo harán movidos por cierto sentimiento de venganza ante la muerte violenta de un compañero. Pero, si es así, los dirigentes que impulsan esa actuación deberían asumir públicamente que esa «ética de la venganza» no va solucionar el conflicto político ni nos va a llevar a un escenario sin violencia. Deberían asumir que no son capaces de resolver el conflicto o que, más grave aún, no tienen ninguna intención de hacerlo porque, desde su ética política, la violencia es asumible para impedir que la democracia se extienda en Euskal Herria.

sábado, 19 de abril de 2008

Gazteria, berriro ere, errepresioaren jomuga


Atzo goizaldean espainiar Poliziak Gipuzkoan egindako atxiloketek azken hilabeteetan behin eta berriz bizi izandakoaren sentsazioa sortzen dute, nahiko maiztasun erregularrean, ezaugarri berberak dituzten gertakariak baitira. «Kale borrokaren» kontrako operazio gisa modu arranditsuan aurkeztu, eta Barne ministro espainolaren beraren jendaurreko azalpenak tartean, gazteei leporatzeko sabotajeen zerrenda luzea azpimarratzen dute. Hala ere, hedabideen erabilera neurrigabea atxilotutako gazteen giza eskubideak urratu dituztela ohartarazten duten zantzuak ezkutatzeko ahaleginaren parekoa da. Izan ere, Gobernuak, epaileek eta Poliziak izan behar luketen lehen eginkizunarekiko, herritar ororen eskubideak -atxilotuenak barne- bermatzea, alegia, batere ardurarik ez dutela erakusten dute. Ministroak eta haren hitzak errepikatu zituzten hedabideek ez zuten hitz erdirik esan atzo Donostiako polizia-etxean entzundako oihuez, eta Donostia Ospitalera eraman behar izan zuten gazteaz, ezta ere miatu zituzten toki ugarietan egindako diru lapurretez eta bestelako kontu ilunez. Berriro ere, lekuko batek eta mediku txosten batek agertu behar izan dute agertu behar zutenek ezkutatu dutena.
Barne ministro espainolak antzeko sarekada egin zuen aurreko legegintzaldia amaitzean. Madrilgo Gobernua osatu eta astebetera, atzoko atxiloketak aurrekoen dinamikan kokatu zituen. Baina aurrekariek, gobernu horren apustu errepresiboa berresteko ez ezik, propagandaren eta errealitatearen arteko alde itzela sumatzeko ere balio dute. Hainbat gazte, epaile aurrean deklaratu ostean, ministroak zerrendatutako delituetatik bakar bat ere leporatu ez eta, hala ere, kartzelatu izan dituzte; areago, inongo delituren akusazio zehatzik izan gabe, Segiko kide izateko akusazioa aski baita espainiar legedi moldatu eta birmoldatuaren arabera.
Esanguratsua da apustu errepresibo horrek bere jomugan euskal herrialde guztietako gazteak jarri izana. Esanguratsua gizarteko sektorerik dinamiko eta eskuzabalena kikiltzen saiatzea.

miércoles, 26 de marzo de 2008

Avanzar y resolver, más que condenar (Victoria Mendoza Psicoterapeuta)


La condena, viniendo de una o de otra parte, siempre queda a medias y no abarca ni todas las verdades ni todos los dolores, siempre queda al gusto de quien desee condenar
Apesar de que Zapatero asegura haber acabado con ETA, los atentados continúan sin que los políticos avancen absolutamente en una posible solución de conflicto.
Encarcelar, torturar, dispersar e ilegalizar por doquier por parte de un gobierno antidemocrático no ayuda en lo absoluto a que las cosas mejoren, ni mucho menos a que el conflicto vasco se encamine a una posible solución. Suspender funciones de un partido, prohibir marchas o manifestaciones de un sector o las tantas irregularidades en detenciones y juicios masivos y absurdos, así como la falta de diálogo, no hace más que agravar la situación que se vive en Euskal Herria. Es urgente, necesario e importante que los políticos se atrevan a ir más allá de lo mal que han hecho las cosas, es hora de cambiar muchas estrategias políticas.
Independientemente de la pertenencia a un partido u otro, debemos atrevernos a mirar más allá de lo que vemos, a hablar y a decir más de lo dicho hasta ahora. Estoy segura de que no todas las personas del PP han estado o están de acuerdo con la guerra de Irak y con los tantos muertos que ha ocasionado esa invasión. Estoy segura de que no todas las personas del PSOE están de acuerdo con todas las detenciones, torturas, dispersión de presos, ilegalizaciones y macrojuicios de todos los que hasta el momento siguen siendo detenidos no por atentar contra la vida de nadie, sino simplemente por pertenecer a la izquierda abertzale o a determinado partido.
Estoy segura de que ni el PNV, ni la izquierda abertzale, ni Izquierda Unida, ni Aralar, ni EA, ni cualquier otro partido del País Vasco desea más atentados, ni más conculcación de derechos, y que tanto unos como otros demandan el derecho a decidir su futuro político, derecho a una democracia representada por todas las sensibilidades, derecho a que sea el propio pueblo quien determine su vida política.
Empecemos por quitar la palabra «condena», ya que la condena, viniendo de una o de otra parte, siempre queda a medias y no abarca ni todas las verdades ni todos los dolores, siempre queda al gusto de quien desee condenar.
Hay un conflicto, una guerra que separa, divide, aniquila, hay varias partes lastimadas y perjudicadas, hay muchos y diversos asuntos que condenar, y cada parte tiene su razones y sus motivos para condenar; por lo tanto, es una de las palabras que debería de desaparecer de la boca de los que realmente quieran avanzar y resolver un conflicto. Le han dado demasiada carga emocional y tiene un gran peso según quien la diga o quien no la quiera decir. Si alguien es capaz de condenar con la misma intensidad un atentado que una tortura o cualquier otra irregularidad y conculcación de derechos, es ahora la persona más idónea para empezar a hablar y a manifestarse, es quien realmente puede comenzar una posible resolución de conflicto. Si no hay esa capacidad de condenar un todo, quitemos esa palabra para poder avanzar realmente.
La resolución de conflicto es dialogar, acordar, corregir, comprometerse y cumplir. Comencemos a ser responsables, inteligentes y justos política y socialmente.

lunes, 24 de marzo de 2008

Imanol Olabarria Bengoa Miembro de Gasteizkoak

Experimentando
Opino que el País Vasco constituye hoy un terreno experimental en la demolición social del tejido asociativo, y que ello, ampliamente orquestado, supone un aviso a navegantes... que quisieran experimentar su libertad en un nuevo modelo de vida o marco de convivencia
Cuentan que para realizar un experimento, se introdujo una rana en una olla con agua muy caliente. La rana, instintivamente saltó fuera. Cuentan que para realizar un segundo experimento, se colocó a la rana en agua templada en la que, a pesar de no encontrarse cómoda, no se movió. Y aumentaron la temperatura de forma lenta pero constante. Poco después se vio a la rana hacer un movimiento... y flotar inerte.
Hace un tiempo el Fiscal General Jiménez Villarejo -cesado por Aznar en el 2003- decía que el Estado español, alentado por los EEUU, caminaba a un cierto estado de excepción. Hacía referencias a la inconstitucionalidad de la anulación de las listas de ANV, denunciaba las torturas, la Ley de Partidos que «elimina ataduras democráticas» y la dispersión de los presos políticos. A la vez manifestaba la falta de independencia de los poderes del Estado, y el torpedeo del proceso de paz por parte de jueces. Poco después leía a Raúl Zibechi, escritor uruguayo, que bajo la excusa del terrorismo vivíamos «una guerra civil legal» a nivel mundial o un estado de excepción permanente, y que las izquierdas abandonaban su identificación con los pobres y represaliados, mientras potenciaban planes sociales... asistenciales. En términos parecidos se han expresado Alba Rico, Ripalda, Fernández Liria, por citar algunos pensadores españoles que alertaban sobre el riesgo de aceptar que el estado de derecho tenga burbujas y zonas de excepción en el País Vasco, sin calibrar sus consecuencias en Madrid, Cádiz, Sevilla...
Opino que el País Vasco constituye hoy un terreno experimental en la demolición social del tejido asociativo, y que ello, ampliamente orquestado supone un aviso a navegantes... que quisieran experimentar su libertad en un nuevo modelo de vida o marco de convivencia.
Los administradores del poder, elegidos por nosotros, que no podrían imponérsenos a botepronto como ellos quisieran, lo hacen de forma selectiva, gradual y sin pausa. Así, como en el segundo experimento nos hallamos en un momento crítico, debatiéndonos entre la pasividad, el miedo y la muerte social. Quedaron olvidados el nuevo Código Penal, las reformas de pensiones, los pactos sociales, los torturadores condecorados, las jóvenes de Segi, Jarrai y Haika condenados, los no tan jóvenes del 18/98... ¿Y mañana?
Ya se aprestan a levantar macrocárceles con capacidad para 18.000 seres humanos, mientras ponen nuevos cercos a la inmigración. ¿Seguirán los derechos sociales y colectivos sometidos a la arbitrariedad de los jueces? ¿Los hombres de negro, cara tapada y armados, seguirán acusando de violentos a quienes exijan sus derechos? Las Fuerzas Armadas del «muera la inteligencia», ¿cuánto tardarán en ser aupados en la democracia a impartir títulos de grado y postgrado? Llegados a este punto, uno no puede menos de recordar aquella pancarta: «con estas democracias, para qué dictaduras». Temo que como la presión y el acoso se están volviendo insoportables, y lo deseable imposible, habremos de prepararnos para situaciones más indeseables.
Creo que se impone de forma urgente una reflexión colectiva en torno al miedo, que constituye el mensaje del sistema y del que Galeano hace la siguiente descripción: «El Miedo anda suelto/ el Miedo seca la boca, moja las manos, mutila/ el Miedo al saber nos vuelve crédulos, nos condena a la ignorancia de cuanto sucede aquí y allí/ el Miedo a hacer, nos condena a la impotencia y a los abusos del poder». Los políticos, jueces, dictadores, militares, nos convierten en sordomudos.
Para terminar, algunas sugerencias surgidas de la lectura de Patricia Rey. Más o menos decía que cuando la llamada a lo colectivo no tiene quien le escuche, cuando la distancia es tal que ni a gritos no oímos, entonces estamos solos entre barullo de voces, constituyendo los solitarios, muchedumbre. Hoy que el sistema poco o nada ofrece, el miedo es su mensaje. Tememos la exclusión y la criminalización desde la soledad que produce el individualismo. Es preciso resistir a la utilización de nuestros miedos. Nuestro miedo, nacido de y contemplado desde la soledad, pierde todo su potencial en palabras, gestos, negociaciones, divanes... al no ser contemplado en su variante sociopolítica y dimensión colectiva.
Hoy, quizás, los tiranos no temen tanto a quienes hablan sino a cuantos callan. Y son principalmente la palabra, la participación, la delegación, el voto... los pivotes sobre los que se monta su farsa. Quizás... el silencio, la zancadilla, la nocturnidad, la indiferencia, el cortocircuito, el desprecio al poder, el mirar abajo y a la izquierda, el estrechar lazos, tejer redes entre nativos e inmigrantes, volverse quinta columna, el ser uno mismo, el mandar obedeciendo pueda contribuir a vislumbrar nuevos horizontes y herramientas que rompan nuestra debilidad y soledad.

El Aberri Eguna de uno y el de todos


Cerca en el tiempo pero lejos en los hechos quedan los años en que el PNV aprovechaba el Aberri Eguna para exhibir su perfil más abertzale, generalmente de modo ciertamente impúdico y contradictorio con su praxis diaria. Las proclamas soberanistas o directamente independentistas de líderes como Xabier Arzalluz acaparaban titulares. En realidad, eso y no otra cosa es lo que corresponde a tal conmemoración. Salvando todas las distancias, los españoles exaltan su identidad nacional, su soberanía, su territorialidad, su lengua, su bandera y su historia el 12 de octubre, y otro tanto hacen los franceses el 14 de julio.
Por eso no deja de llamar la atención que el PNV de Iñigo Urkullu eligiera precisamente la fecha de ayer para oficializar su oferta de acuerdo al PSOE. Una propuesta que se formula como propuesta de consenso entre Euskadi -que no Euskal Herria- y el Estado español, pero que en realidad no constituye más que una prolongación de los pactos históricos entre dos partidos concretos. Dos partidos que se necesitan y se apoyan mutuamente para apuntalar el actual estatus una vez remozado, siguiendo la vieja técnica del «cambiar algo para que todo siga igual». Una fórmula en la que la reivindicación del derecho a decidir, asumida con claridad por la mayoría de la ciudadanía vasca e incluso a veces de forma dialéctica por el propio PSE, queda reducida a categoría de adorno. Una fórmula que deja al margen la opción de la independencia, lo que significa a todas luces prolongar el veto actual. Y una fórmula que sigue manteniendo troceada a Euskal Herria.
Mientras tanto, la esencia del Aberri Eguna se mantuvo intacta en un escenario significativo, rompiendo la muga entre Irun y Hendaia, y reivindicando con claridad lo que siempre se ha demandado en este día: que Euskal Herria es un país, que lo forman siete territorios y que debe ser soberano para decidir qué quiere ser.
El PNV no sólo lo celebró a su manera, sino también en solitario. El Foro de Debate Nacional, por contra, reunió a abertzales de diferentes sensibilidades. Es otro dato significativo, y también esperanzador.

viernes, 22 de febrero de 2008

Opción excepcional en situación de excepción(Editorial gara 22-02-08)

El Gobierno español no ha dudado en situarse a la cabeza de la demanda de una «transición democrática» en Cuba. Ha lanzado el consejo diplomático casi con la misma facilidad con la que se ha enrolado, junto a una minoría de socios comunitarios, en la batalla perdida contra la independencia de Kosovo. Esas dos tomas de posición pueden muy bien servir de coordenadas para situar el contexto y el ambiente político en que se presenta la campaña electoral que arrancó la pasada medianoche.
La ruptura del proceso de diálogo abierto en Euskal Herria, tras la negativa del PSOE (y el PNV) a alcanzar en Loiola un compromiso que habría permitido abrir una «transición democrática» en Euskal Herria, ha marcado la situación política de los últimos meses.
La amenaza del ministro Rubalbaca se ha visto cumplida con creces, y suman más de 200 las detenciones practicadas por las fuerzas policiales dentro de esa operación ininterrumpida de castigo a un sector político que no se resigna a que se frustre la posibilidad abierta para que Euskal Herria pueda decidir su futuro, en el contexto de esa Europa en la que cambian las fronteras y nacen nuevos estados como Kosovo.
La presente campaña electoral no va a discurrir en los mínimos parámetros exigibles a una democracia formal. Tras la ilegalización de las opciones independentistas, el debate de proyectos ha quedado abolido. Simplemente porque no es posible una campaña electoral al uso cuando se ilegalizan formaciones políticas y se excluye a decenas de miles de ciudadanos de la liza electoral. No es ni realista ni mucho menos responsable plantear esta campaña electoral como un oasis, como si esa quiebra de derechos no existiera.
¿O quizás a alguien le parece normal que poco antes de que arrancara la campaña oficial unos electos que anunciaron en rueda de prensa que su opción es la abstención activa el 9-M –una opción excepcional en una situación política de excepción– fueran retenidos por la Policía a la salida de un céntrico hotel de Iruñea?

miércoles, 20 de febrero de 2008

Ayer, hoy, mañana (jesus valencia, educador social)

Del PNV y sus comparsas no espero otra cosa que la persecución, pero ¿de los impulsores de Erabaki? ¿Nos piden que mañana depositemos nuestra confianza en los «jauntxos» que llevan siglos traicionándonos?
El 18 de enero hizo su presentación pública la plataforma social Erabaki. El lema, en apariencia sugestivo, me dejó indiferente. Aleccionado por la vida, profeso una fe casi ciega en quienes refrendan con hechos lo que proclaman. Y no concedo ni un gramo de confianza a quienes dicen una cosa y hacen la contraria. Erabaki iniciaba aquel día su andadura; muchos de sus impulsores, presentados como «agentes sociales», mantienen conocidos vínculos con el PNV; los tentáculos de la «casa» son largos y las hipotecas que generan, fuertes.
Un mes más tarde, las dudas han ido a menos y los recelos a más. Proclame Erabaki lo que quiera y cuente con los respaldos que consiga; algunos de ellos, bastante corrosivos, por cierto. La nueva plataforma social se ha marcado un objetivo difícil de alcanzar: seducirnos para que depositemos nuestra confianza en «la casa»; será el PNV, y su largo cortejo de alabarderos, quien garantizará a este maltratado pueblo su derecho a decidir. Propuesta bastante chocante desde una perspectiva histórica. Los 30 años de esta maldita transición han sido ilustrativos; la burguesía vasca, liderada por el PNV, ha corregido y aumentado el sometimiento cortesano que sufrimos desde hace siglos. Elites vascas que no tuvieron ni tienen otro proyecto que el medro; ajenas a las tribulaciones de su pueblo -al que desprecian- y entregadas a los dictados de la Corte, a la que se someten. Ayer y hoy, visitadores incansables de las dependencias palaciegas para reiterar y dejar constancia de la sumisión que practican. Saben que su honor y sus prebendas penden de los hilos que maneja Madrid y que quien hoy te encumbra, mañana te pude defenestrar (el nuevo agente social Atutxa sabe mucho al respecto). Señoritos de actitud servil que, hoy como ayer, nos siguen dejando desvalidos frente a los atropellos imperiales. De ellos dijo Felipe II que eran «muy leales, fidelísimos vasallos y necesarios para la conservación de la monarquía» ¿S. XVI o s. XXI?
La pérdida de los Fueros supuso otra fuerte crisis de identidad para nuestro pueblo. Las elites vascas actuaron ante el problema foral con la misma ruindad con que hasta entonces: desastrosas defensoras de los intereses comunes. Mientras las clases populares daban la cara para oponerse a los sucesivos contrafueros en que incurría la corona, ellos jaleaban al Rey y ejecutaban los excesos regios con más rigor que la propia Corte. Sólo denunciaban el contrafuero cuando eran ellos los afectados. La historia de los jauntxos sumisos es muy actual. El tripartito no mueve, ni moverá un dedo, ante los terribles desafueros que se están cometiendo en estos días; sólo cuando tres de los suyos se han visto ligeramente amenazados, ha reaccionado con afectada dignidad. ¿Siglo XXI o s. XIX?
Si el ayer es clarificador, no lo es menos el hoy. El 10 de febrero, miles de personas quisieron reclamar en Bilbao su elemental derecho a ser ciudadanas. Las élites vascas, fieles a Madrid, movilizaron a cientos de hombres armados para ejecutar la política represiva del PSOE («El PNV es nuestro colaborador incondicional en estas estrategias», dijo Zapatero). El mismo día, a la misma hora y en la misma convulsionada Euskal Herria, estas elites colaboracionistas proclamaban, con exquisitez palaciega, su compromiso con el derecho a decidir. Palabras bellas y hechos miserables. Del PNV y sus comparsas no espero otra cosa que la persecución, pero ¿de los impulsores de Erabaki? ¿Nos piden que mañana depositemos nuestra confianza en los jauntxos que llevan siglos traicionándonos? Los impulsores de la iniciativa no han procedido como «agentes sociales». Actuaron como cómplices del entreguismo y encubridores de la represión.

viernes, 15 de febrero de 2008

Del árbol que oculta el bosque o el intento de negar el reflejo social de una «huelga política»

La izquierda abertzale lanzó el domingo pasado una convocatoria que tuvo como efecto inmediato la detención de catorce representantes políticos, de los cuales 11 ingresaban en prisión pocas horas antes de que en Euskal Herria comenzara una jornada de huelga general. A la vista del contexto político de la jornada movilizadora vivida ayer, no es exagerado afirmar que la izquierda abertzale logró dar un reflejo importante a su protesta. En una situación de máxima excepcionalidad para Euskal Herria, en que cada gesto político puede dar lugar a graves consecuencias penales, la primera consideración que cabe realizar es que la masa crítica independentista que existe en este país está activa y dispuesta a mostrarse en la calle. Ayer, miles de ciudadanos y de ciudadanas secundaron el paro, y apoyaron las manifestaciones impulsadas desde el ámbito sindical, para decir «stop» a una ofensiva estatal que trata de condicionar el cambio político en Euskal Herria.
La huelga general no tuvo igual reflejo en todos los sectores y todas las zonas, pero alteró la viva cotidiana... y la agenda de medios y políticos. Porque este país no se levanta todos los jueves con cortes de carreteras, interrupciones de servicios de cercanías, talleres y comercios cerrados, menos tráfico en los centros urbanos. El tratar de obviar ese hecho, perdiéndose como hizo ayer el consejero Joseba Azkarraga y algún representante de la patronal en disquisiciones sobre tantos por ciento de seguimiento de la huelga, roza el patetismo político. Por mucho que, aquejados de una especie de «síndrome Urdaci», desde Lakua y los medios de comunicación públicos se insistiera en un retrato aséptico de la «normalidad», lo cierto es que el 14-F no fue un día laboral más. Porque sí, señor Azkarraga, la de ayer fue una jornada de huelga «política», y por motivos políticos se movilizaron miles de trabajadores y trabajadoras que tienen pleno derecho a ser, participar y actuar en clave política.
Tras esas valoraciones oficiales de la huelga asoma, de partida, una actitud elitista de la actividad pública, que busca excluir al ciudadano del día a día político para limitar su acción política a dar un voto cada cuatro años. Y asoman más cosas. Entre ellas, el afán de ocultar que buena parte de los ciudadanos y ciudadanas que ejercieron legítimamente su derecho a la huelga debieron hacerlo, además, jugándose el tipo. Muchos de ellos se vieron sometidas a la presión constante de la Ertzaintza, y así se deduce de esa veintena de detenciones.
El consejero debería aclarar a la ciudadanía vasca si el derecho a la huelga, un derecho universal, sigue vigente en este país o si el tripartito lo ha derogado por su cuenta y riesgo a fin de utilizar todos los medios coercitivos de que dispone para impedir a un sector político que exprese su rechazo hacia una política de ilegalizaciones que, al menos en teoría, es rehusada por Lakua.
La evidente desproporción entre los medios que emplea el ejecutivo Ibarretxe para oponerse al Estado y los que utiliza para secundar al Estado en su ofensiva contra la izquierda abertzale se hace aún más patente ante jornadas como la vivida ayer, cuando se detiene a personas por encadenarse a un bidón en una carretera, colgarse del puente de Galindo o participar en piquetes informativos. A todas luces, la de ayer fue una jornada de reacción ciudadana, de respuesta social animada desde un sector político que en un tiempo récord, y disponiendo de mucho menos medios que los que utilizan las administraciones públicas, fue capaz de demostrar que el 14-F fue, cuanto menos, un jueves muy diferente.
La huelga que no existió la vieron los ciudadanos en los polígonos industriales, en las pequeñas localidades y en los centros de las ciudades; la huelga que no existió llevó a tomar partido a funcionarios, pero también a jugadores de fútbol, a comerciantes, y sus efectos alcanzaron incluso a programas conocidos de ETB. Con lo vivido ayer es difícil de sostener que la jornada de protesta no sirvió para canalizar una respuesta amplia, como es difícil de ocultar que, además de reflejar el malestar de la izquierda abertzale, el rechazo al «estado de excepción» se expresa en sectores y ambientes bien diversos.
Hacia el 9-M, y más allá
Como es sabido, tras una jornada de huelga general se abre el capítulo dedicado a las capitalizaciones, el capítulo de la gestión del resultado de la protesta. De partida, salta a la vista que esta protesta, que sigue a otras muchas movilizaciones, ha proyectado a una izquierda abertzale que no parece anclada en la fatalidad, sino más bien decidida a seguir haciendo política, por difícil que sea, para que se habilite un escenario democrático.
Por lo demás, el compromiso militante y la fuerte presencia de las gentes abertzales y de izquierda en todo Euskal Herria son dos factores que, diga lo que diga la propaganda oficial, descolocan e inquietan tanto al Estado como a los sectores más acomodaticios del autonomismo. Máxime cuando la movilización social puede relanzar a la izquierda abertzale en un contexto electoral en el que en su objetivo no ocultado es lograr el máximo de votos independentistas el
9-M.